Saturday, February 23, 2019

Algo de Hawking y The Theory of Everything, película basada en su vida.


 … el sábado pasado había elegido varios títulos de películas para verlas con los chicos durante la semana y una de ellas The Theory of Everything (2014) marcó un detalle especial, la idea era verla y claro como siempre al final intercambiar ideas y puntos de vista, aunque ciertamente intrincada la película nos gustó y nos dejó pensando; Stephen Hawking un joven físico , genio, vivía preguntándose por el origen del tiempo y de dónde y adónde va el universo así que tenía que plantear dicho problema en constructos y fórmulas matemáticas muy complejas para el común de nosotros los seres mortales no genios y darle una respuesta, la cosa es que mientras estaba ocupado en este trabajo y enamorarse de la chica con la que se va a casar, Hawkings sufre un extraño mal que ataca a las neuronas motoras en el cerebro que controlan los movimientos musculares haciendo que pierda progresivamente total movilidad debido a la atrofia muscular, lo que iría incapacitando incluso hasta para pasar la comida o simplemente coger un lápiz y escribir o caminar aunque no afectaba sus procesos cognitivos del pensamiento, inteligencia y memoria, iba a costarle la vida en un promedio de 2 años, a pesar de los extremas dificultades de vivir en esas condiciones y de cómo afecta a cada integrante de su familia,  el genio continuó con su labor hasta los 76 años en que falleció, el martes 14 de Marzo del año pasado (3.14 = pi) a su vez me hizo transportar en el tiempo y ver que allá por el año 1988 tenía en mis manos su libro "Una Breve Historia del Tiempo" que leía luego de ayudar a mi prima psicóloga con sus grupos de niños de tutoría y aprendizaje en el Callao, aunque a veces me resultaba en verdad muy complejo, la teoría cuántica, los agujeros negros, el multiverso, conceptos que Hawking trató de hacer incluso mas accesibles para el común de la gente a la hora de publicar su libro, en esos tiempos también me hallaba sumergido en la lecturas de un famoso psiquiatra vienés Viktor Frankl "El Hombre en Busca de Sentido" (1959),  que volviendo a la película me hizo recordar ese detalle que la felicidad no tiene real base si no es que a pesar de las limitaciones físicas o materiales que se pueda tener siempre exista ese algo que te haga despertar al día siguiente para continuar con un mundo de probabilidades y posibilidades para mover, tal vez dolorosas y acaso tristes por momentos pero que te hacen vivir intensamente y con sentido .. "solo somos una raza avanzada de monos en un pequeño planeta de una estrella promedio, pero podemos comprender el Universo, eso nos hace especiales"  Stephen Hawking (1942-2018) 


3 comments:

Anonymous said...

Un ejemplo de vida, como a pesar de la adversidad y limitaciones, si uno se propone puede salir y sobresalir.

Anonymous said...

Exelente

jolubart said...

Gracias.

algo sobre el levantamiento de Varsovia, 1944

https://youtu.be/osXlS96q-Ts La hora había llegado, a las 5 de la tarde del martes 1 de agosto del 44 los rebeldes polacos del Armi...